lunes, 14 de diciembre de 2015

CONTENIDOS TEMÁTICOS DEL CURSO DE FÍSICA GENERAL

DESCRIPCIÓN DEL CURSO: El curso física general hace parte del campo de formación disciplinar común. El curso introduce al estudiante en  el estudio de las áreas de la Física General, profundiza en el lenguaje de las matemáticas con el fin de que éste comprenda las  leyes que gobiernan el comportamiento de los fenómenos naturales enmarcados dentro de las temáticas de la física general, adicionalmente, el curso ofrece y exige el desarrollo de  prácticas de laboratorio presenciales, para  comprobar los modelos teóricos y  conceptos estudiados en las diferentes temáticas, distribuidas en tres unidades.


CONTENIDOS TEMÁTICOS 

UNIDAD 1: "MECÁNICA" (Haga click para ir a la unidad)


Aborda los temas introductorios a la mecánica como son la física y mediciones, el movimiento en una dimensión y los vectores, cinemática del  movimiento en dos dimensiones, las leyes del movimiento y las fuerzas de rozamiento  y la dinámica del movimiento circular. 


UNIDAD 2: "ENERGÍA Y TRABAJO" (Haga click para ir a la unidad)


se profundiza en el estudio de la mecánica al estudiar los fenómenos de conservación de la energía y conservación del movimiento, adicionalmente, en esta unidad se estudia la mecánica de los fluidos por medio del estudio  los fenómenos de presión, la dinámica de los fluidos y sus aplicaciones. 
 

UNIDAD 3: "OSCILACIONES Y TERMODINÁMICA" (Haga click para ir a la unidad)


En la última unidad el curso presenta al estudiante los fenómenos relacionados con las oscilaciones y la termodinámica, al estudiar el movimiento oscilatorio, movimiento oscilatorio, el movimiento armónico simple (M.A.S.) péndulo físico, ya en la termodinámica se presente el concepto de la temperatura y  la primera ley de la termodinámica.

UNIDAD 3: "OSCILACIONES Y TERMODINÁMICA"

VOLVER A LA PÁGINA INICIAL (TODOS LOS CONTENIDOS TEMÁTICOS)

UNIDAD 2: "ENERGÍA Y TRABAJO"

VOLVER A LA PÁGINA INICIAL (TODOS LOS CONTENIDOS)

UNIDAD 1: "MECÁNICA"

VOLVER A LA PÁGINA INICIAL (TODOS LOS CONTENIDOS)

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Movimiento bidimensional (Lanzamiento de proyectiles)

Movimiento de proyectiles.

Entre las  principales características del lanzamiento proyectiles se tienen que:
  • Se asume que las fuerzas de fricción entre el proyectil y su entorno es despreciable.
  • La  trayectoria del proyectil es una parábola.
  • El movimiento esta conformado por un Movimiento Uniforme Rectilíneo (MUR) y un Movimiento Uniforme Acelerado (MUA), para los ejes horizontal y vertical, respectivamente.
  • El tiempo de ascenso hasta el punto mas alto, es el mismo desde este punto, hasta el punto mas bajo.
  • En el MUA, el valor de la aceleración es la gravedad, la cual actúa siempre hacia abajo.
En la siguiente gráfica se presentan las componentes de la velocidad del proyectil en diferentes posiciones e información complementaria de este tipo de  movimiento.

Componentes de la velocidad en el lanzamiento de proyectiles [1]

Para revisar un sencillo ejemplo del lanzamiento de proyectiles, HAGA CLIC AQUÍ; en el ejemplo  se presenta el proceso para determinar las componentes del proyectil en un tiempo determinado.

Con el fin de complementar la temática del movimiento de proyectiles, puede revisar el siguiente enlace, haciendo CLIC AQUÍ.  En el presente enlace encontrará la temática del lanzamiento de proyectiles y dos aplicaciones, en las que puede realizar y analizar el  lanzamiento de proyectiles por medio de  simuladores.

[1] Cabrera M. (2012) FisMec. Recuperado de http://www.fismec.com.

Movimiento Circular Uniforme (M.C.U.) y Movimiento Circular No Uniforme.

El siguiente tutorial está conformado por una serie de presentaciones las cuales pretenden familiarizar al estudiante con los conceptos básicos en la temática de la partícula con movimiento circular uniforme y las aceleraciones tangenciales y radiales.



Las temáticas están agrupadas en 4 presentaciones:

Presentación 1.Haga clic aquí para visualizar la presentación 1.
  • Magnitudes lineales.
  • El radian.

Presentación 2. Haga clic aquí para visualizar la presentación 2.
  • Periodo y frecuencia.
  • Magnitudes angulares.
  • Posición angular.
  • Velocidad angular.

Presentación 3. Haga clic aquí para visualizar la presentación 3.
  • Partícula en movimiento circular uniforme.

Presentación 4. Haga clic aquí para visualizar la presentación 4
  • Aceleraciones tangencial y radial.

Concepto de fuerza.

DINÁMICA





La fuerza es el concepto básico usado para explicar y predecir el movimiento de los cuerpos. El método para analizar sistemas dinámicos fue desarrollado por Isaac Newton y comienza por la representación del sistema físico a estudiar mediante un modelo, que es una idealización que incluye solo ciertos aspectos de su construcción (siendo las masas parámetros relevantes). Luego se procede a la identificación de las fuerzas que obran sobre cada cuerpo del sistema y se esquematizan de forma gráfica en los lamados Diagramas de Cuerpo Libre. Enseguida se aplica la Segunda Ley de Newton a cada uno de esos diagramas, lo que entrega un conjunto de ecuaciones cuyas incógnitas abarcan las aceleraciones de los cuerpos. Después de resolver el sistema de ecuaciones mediante métodos matemáticos, se obtienen las aceleraciones, que determinan el movimiento del sistema dependiendo de las condiciones iniciales. El método permite así explicar o predecir el comportamiento de sistemas mecánicos en cuanto a las propiedades de su movilidad.

En este vídeo se ilustran algunos aspectos de la dinámica newtoniana, como lo son:

* Concepto de fuerza.
* Tipos de fuerzas.
* Segunda Ley de Newton (sin fricción).

Se usa un sistema físico de dos cuerpos que se emplea también en el Laboratorio de Física General para experimentos sobre la 2a. Ley de Newton.

Para ver el vídeo, HAGA CLIC AQUÍ.

Con el fin de complementar la temática trabaja en esta sección, lo invitamos a que visite y revise la información presentada en los siguientes enlaces:

*Concepto de fuerza.HAGA CLIC AQUÍ, para acceder a la página. 

*Fuerza y movimiento.HAGA CLIC AQUÍ, para acceder a la página.

*Fuerzas. HAGA CLIC AQUÍ, para acceder a la página.

*Fuerzas en sistemas dinámicos.HAGA CLIC AQUÍ, para acceder a la página.

*Problemas de  dinámica.HAGA CLIC AQUÍ, para acceder a la página.